¿Por qué ciencia abierta?
La ciencia abierta es la aproximación colaborativa, transparente y accesible a la investigación, que implica un cambio estructural en la forma de concebir la investigación y difundir sus resultados.
Los sistemas de financiación, producción, comunicación, almacenamiento, preservación y evaluación de la actividad investigadora han de ser bienes públicos sostenibles, abiertos, accesibles, inclusivos, multilingües e interoperables.
Aumentamos la trasparencia y reproducibilidad de los resultados de investigación.
Por una ciencia abierta y accesible
a través de la creación y fortalecimiento de infraestructuras digitales de difusión, almacenamiento, preservación y gestión de resultados de investigación e información científica.
¿Qué buscamos?
Que el conocimiento sea un bien público
al alcance de todos de manera libre y gratuita.
Fortalecer nuestro sistema de I+D+I
a través de infraestructuras y plataformas digitales de código abierto, descentralizadas y colaborativas.
Ampliar los resultados de investigación
más allá de los artículos científicos, incluyendo libros, datos, software, protocolos y metodologías de trabajo.
Favorecer la ciencia excelente
a través de incentivos que promuevan la transparencia y apertura del proceso investigador.
Novedades Convocatoria 2025
- Podrán presentarse propuestas conjuntas entre varias entidades.
- Se elimina la estructura de modalidades, simplificando así el proceso de solicitud e incentivando la presentación de propuestas integradas que mejoren diversas plataformas dentro de una misma institución.
- Se amplía a 170.000 € la cuantía máxima a financiar por solicitud.
- Se amplían los gastos objeto de financiación.
- Los desarrollos de software que se hagan al amparo de estas ayudas deberán compartirse bajo licencias de software libre.
Financiamos actuaciones individuales o consorciadas destinadas al fomento y creación de bienes y servicios públicos que favorezcan la implementación de políticas de ciencia abierta.

Calendario
01 de julio de 2025
Apertura del período de presentación de solicitudes.
30 de septiembre de 2025
Cierre del período de presentación de solicitudes.
Diciembre 2025
Publicación de la resolución provisional.
Resolución definitiva
Una vez tengamos la resolución definitiva, publicaremos en la web los resultados.

Costes objeto de financiación
Formación y movilidad: Gastos de inscripción a congresos, viaje, alojamiento, manutención y formación del personal vinculado al proyecto (novedad en 2025).
Propiedad intelectual: Solicitud y mantenimiento de derechos de propiedad intelectual (novedad en 2025).
Equipamiento, software y activos auxiliares: Costes por adquisición o amortización de equipamiento técnico y software directamente relacionado con la actuación, así como el uso de servicios centrales con tarifas públicas y otros gastos menores como cuotas o evaluación de publicaciones.
Personal: Costes de contratación de personal exclusivamente dedicado a la actuación, excluyéndose el personal propio o de órganos de gobierno.
Servicios profesionales y técnicos: Servicios de consultoría, estudios, difusión, y el informe de auditoría exigido, hasta un máximo de 1.200 euros por ayuda concedida.
Eventos: Costes para organizar formación y eventos (alquiler, traducción, etc.) vinculados a la actuación.
Procedimiento: Gastos derivados de garantías bancarias, hasta un 1 % del anticipo si este resulta indispensable.
FAQs
¿Cuántas solicitudes se pueden presentar?
¿Hay modalidades de financiación?
¿Qué actuaciones se financian?
¿Qué es un repositorio de acceso abierto?
¿Qué es un sistema de gestión de la investigación y de gestión curricular institucional?
¿Quién puede solicitar la ayuda de la Convocatoria María de Guzmán para el Fomento de la Investigación Científica de Excelencia: Ciencia Abierta?
¿Cuál es el plazo de presentación de solicitudes?
¿Cuáles son los criterios de evaluación y su puntuación?
¿Cuál es la cuantía máxima que puedo percibir a través de la convocatoria?
¿Cuál es el período de tiempo que cubre la subvención de las ayudas de la Convocatoria María de Guzmán para el Fomento de la Investigación Científica de Excelencia de Ciencia Abierta?
¿Es obligatorio utilizar los modelos de formulario y documentación disponibles en la plataforma de la Convocatoria?
¿Qué requisitos hay que cumplir para solicitar la ayuda de la Convocatoria María de Guzmán para el Fomento de la Investigación Científica de Excelencia de Ciencia Abierta?
¿Qué cubre la ayuda de la Convocatoria María de Guzmán para el Fomento de la Investigación Científica de Excelencia de Ciencia Abierta?
FECYT Ciencia Abierta
En FECYT trabajamos en el diseño y la implementación de las políticas nacional y europea de Ciencia Abierta. Contribuimos a garantizar que el conocimiento científico sea un bien público, que se almacene en plataformas digitales abiertas y que sus parámetros de calidad sean bienes públicos cocreados por la comunidad investigadora.
La convocatoria de Ciencia Abierta en una de las medidas mediante las que la FECYT da cumplimiento a la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) 2023 – 2027.
Si necesita ayuda o tiene alguna pregunta, por favor, no dude en contactarnos a través del correo electrónico convocatoriamariadeguzman@fecyt.es