Conoce la Convocatoria María de Guzmán Línea 2 Ciencia Abierta

Impulsamos con hasta 170.000 euros iniciativas que hagan accesibles todos los resultados de la investigación financiada con fondos públicos.

Convocatoria abierta del 1 de julio al 30 de septiembre de 2025

imagen decorativa

¿Por qué ciencia abierta?

La ciencia abierta es la aproximación colaborativa, transparente y accesible a la investigación, que implica un cambio estructural en la forma de concebir la investigación y difundir sus resultados. 

Los sistemas de financiación, producción, comunicación, almacenamiento, preservación y evaluación de la actividad investigadora han de ser bienes públicos sostenibles, abiertos, accesibles, inclusivos, multilingües e interoperables. 

Aumentamos la trasparencia y reproducibilidad de los resultados de investigación.

Por una ciencia abierta y accesible

a través de la creación y fortalecimiento de infraestructuras digitales de difusión, almacenamiento, preservación y gestión de resultados de investigación e información científica.
 

Desarrollamos la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) 2023 - 2027

¿Qué buscamos?

Que el conocimiento sea un bien público

al alcance de todos de manera libre y gratuita.

Fortalecer nuestro sistema de I+D+I

a través de infraestructuras y plataformas digitales de código abierto, descentralizadas y colaborativas.

Ampliar los resultados de investigación

más allá de los artículos científicos, incluyendo libros, datos, software, protocolos y metodologías de trabajo.

Favorecer la ciencia excelente

a través de incentivos que promuevan la transparencia y apertura del proceso investigador.

Novedades Convocatoria 2025

  • Podrán presentarse propuestas conjuntas entre varias entidades.
  • Se elimina la estructura de modalidades, simplificando así el proceso de solicitud e incentivando la presentación de propuestas integradas que mejoren diversas plataformas dentro de una misma institución.
  • Se amplía a 170.000 € la cuantía máxima a financiar por solicitud.
  • Se amplían los gastos objeto de financiación.
  • Los desarrollos de software que se hagan al amparo de estas ayudas deberán compartirse bajo licencias de software libre.

Financiamos actuaciones individuales o consorciadas destinadas al fomento y creación de bienes y servicios públicos que favorezcan la implementación de políticas de ciencia abierta.

imagen decorativa

Calendario

Imagen
Calendario

01 de julio de 2025

Apertura del período de presentación de solicitudes.

Imagen
Firma electrónica

30 de septiembre de 2025

Cierre del período de presentación de solicitudes.

Imagen
Resolución provisional

Diciembre 2025

Publicación de la resolución provisional.

Imagen
Resolución definitiva

Resolución definitiva

Una vez tengamos la resolución definitiva, publicaremos en la web los resultados.

imagen decorativa

Costes objeto de financiación

 

Formación y movilidad: Gastos de inscripción a congresos, viaje, alojamiento, manutención y formación del personal vinculado al proyecto (novedad en 2025).

Propiedad intelectual: Solicitud y mantenimiento de derechos de propiedad intelectual (novedad en 2025).

Equipamiento, software y activos auxiliares: Costes por adquisición o amortización de equipamiento técnico y software directamente relacionado con la actuación, así como el uso de servicios centrales con tarifas públicas y otros gastos menores como cuotas o evaluación de publicaciones.

 

 

Personal: Costes de contratación de personal exclusivamente dedicado a la actuación, excluyéndose el personal propio o de órganos de gobierno.

Servicios profesionales y técnicos: Servicios de consultoría, estudios, difusión, y el informe de auditoría exigido, hasta un máximo de 1.200 euros por ayuda concedida.

Eventos: Costes para organizar formación y eventos (alquiler, traducción, etc.) vinculados a la actuación.

Procedimiento: Gastos derivados de garantías bancarias, hasta un 1 % del anticipo si este resulta indispensable.

FAQs

¿Cuántas solicitudes se pueden presentar?

Cada institución podrá presentar un máximo de DOS solicitudes. Solo podrá presentar UNA solicitud de ejecución individual y solo podrá participar en UNA solicitud de ejecución conjunta con otras entidades. En este último caso, computará igual tanto si es la entidad coordinadora como si participa como entidad adjunta al proyecto.

¿Hay modalidades de financiación?

No, en esta nueva convocatoria 2025 no hay modalidades de financiación enfocadas a cada una de las infraestructuras digitales. Las propuestas podrán versar sobre una, dos o tres de las siguientes infraestructuras: repositorios de acceso abierto, plataformas de publicación y edición académica y gestión de información curricular y científica institucionales. Con ello se pretende promover la integración y la coordinación entre todas las plataformas y servicios de ciencia abierta de la institución.

¿Qué actuaciones se financian?
  1. Todas aquellas acciones destinadas a incrementar el grado de cumplimiento, implementación, alcance y conocimiento de los estándares nacionales e internacionales de calidad e interoperabilidad de los repositorios institucionales de acceso abierto, así como las medidas destinadas a incrementar el depósito, accesibilidad y preservación de la producción científica (publicaciones, datos, desarrollo software, protocolos, planes de gestión de datos y otros resultados de investigación) y a favorecer la implementación de las políticas de ciencia abierta a través de esta infraestructura.
  2. Todas aquellas acciones llevadas a cabo por los servicios de publicaciones institucionales o por las entidades de edición técnica y gestión editorial destinadas a incrementar el grado de cumplimiento, implementación, alcance y conocimiento de los estándares nacionales e internacionales de calidad editorial e interoperabilidad tecnológica de la edición académica, así como las medidas destinadas a favorecer la implementación de las políticas de ciencia abierta a través de ellas.
  3. Todas aquellas acciones destinadas a incrementar el grado de cumplimiento, implementación, alcance y conocimiento de los estándares nacionales e internacionales de calidad e interoperabilidad de los sistemas de gestión de la investigación institucionales y los sistemas de gestión curricular, además de las medidas destinadas a mejorar los servicios de gestión de la información científica a nivel institucional y a favorecer la implementación de la ciencia abierta a través del desarrollo de esta infraestructura científica.
¿Qué es un repositorio de acceso abierto?

A efectos de esta convocatoria se entiende que los repositorios son infraestructuras ubicadas en las universidades, organismos y centros de investigación, normalmente gestionados por las bibliotecas que incluyen un conjunto de servicios prestados por las universidades o centros de investigación a su comunidad para recopilar, gestionar, difundir y preservar su producción científica digital a través de una colección organizada, de acceso abierto e interoperable.

¿Qué es un sistema de gestión de la investigación y de gestión curricular institucional?

A efectos de esta convocatoria se entiende que los sistemas de gestión de la investigación institucionales, o sistemas CRIS, son aquellos que recogen y difunden toda la información relacionada con las actividades de investigación de una institución y los sistemas de gestión de información curricular institucionales basados en la utilización del CV del personal investigador como fuente de información. Integran y tratan toda la información académica y de investigación (financiación y resultados) de las universidades, organismos y centros de investigación, permiten estudiar y evaluar los resultados de las investigaciones e integran la realización y gestión de los curricula de su personal investigador.

¿Quién puede solicitar la ayuda de la Convocatoria María de Guzmán para el Fomento de la Investigación Científica de Excelencia: Ciencia Abierta?

Esta convocatoria está destinada a instituciones, no a personal investigador. Las entidades solicitantes deben ser organismos públicos de investigación, universidades públicas o privadas, instituciones que gestionen recursos científicos, institutos de investigación sanitaria acreditados, centros tecnológicos y de apoyo a la innovación, centros públicos y privados de I+D, u otras personas jurídicas que realicen actividades de I+D+i. Esto incluye colegios profesionales y asociaciones científicas, siempre que estas funciones estén definidas en sus estatutos, en la normativa que los regule o en su objeto social. 

Las entidades solicitantes deben tener personalidad jurídica propia, estar válidamente constituidas y con residencia fiscal o establecimiento permanente en España.

¿Cuál es el plazo de presentación de solicitudes?

El plazo para la presentación de solicitudes se iniciará el día 01 de julio de 2025 a las 09:00 horas (hora peninsular española) y finalizará el día 30 de septiembre de 2025 a las 13:00 horas (hora peninsular española).

¿Cuáles son los criterios de evaluación y su puntuación?

Criterios de relevancia (máximo de 55 puntos). Se evaluará: 

  1. La calidad del proyecto, determinada por el contenido de la propuesta (máximo 15 puntos). 
  2. Los recursos propuestos (máximo 10 puntos). La metodología propuesta (máximo 10 puntos). 
  3. Los resultados esperados (máximo 10 puntos). 
  4. El nivel de desarrollo o detalle de la propuesta (máximo 10 puntos).

Criterios operativos (máximo 30 puntos). Se evaluará: 

  1. La planificación: en función de que el proyecto esté estructurado y planificado de manera correcta y realista, la existencia de cronograma, organigrama, plan de gestión de recursos y plan de contingencia (máximo 10 puntos). 
  2. El presupuesto valorado en función de la presentación de costes y recursos a emplear razonables, justificados, adecuados al tamaño del proyecto, eficiencia en costes, partidas detalladas o la ratio coste/entidad participante, viabilidad y sostenibilidad del proyecto (máximo 10 puntos). 
  3. El equipo de trabajo: valorado en función de la experiencia previa del equipo y los responsables de la acción, la adecuación de su plan de trabajo al tamaño, componentes y capacidad del equipo, la descripción de responsabilidades, la presencia equilibrada de mujeres y hombres (máximo 10 puntos).

Criterios Sustantivos (máximo 15 puntos). Se evaluará que los objetivos planteados en la memoria estén alineados a los objetivos generales de la convocatoria. También se evaluarán la oportunidad de la propuesta, la justificación de la necesidad del proyecto y que su diseño sea el adecuado.

¿Cuál es la cuantía máxima que puedo percibir a través de la convocatoria?

La FECYT financiará hasta una cuantía máxima del 85% del coste total de las actuaciones objeto de la solicitud presentada, con un límite máximo de 170.000 euros por solicitud.

¿Cuál es el período de tiempo que cubre la subvención de las ayudas de la Convocatoria María de Guzmán para el Fomento de la Investigación Científica de Excelencia de Ciencia Abierta?

Las acciones a financiar se iniciarán a lo largo del año 2026 y tendrán que ser ejecutadas antes del 31 de diciembre de 2027.

¿Es obligatorio utilizar los modelos de formulario y documentación disponibles en la plataforma de la Convocatoria?

Sí, es obligatorio utilizar los modelos de formulario y documentación disponibles en la plataforma de la Convocatoria.

¿Qué requisitos hay que cumplir para solicitar la ayuda de la Convocatoria María de Guzmán para el Fomento de la Investigación Científica de Excelencia de Ciencia Abierta?

Las entidades solicitantes deben cumplir con los requisitos establecidos en las Bases Reguladoras, incluyendo estar válidamente constituidas, tener residencia fiscal en España, y no estar incursas en ninguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003. Además, deben presentar una declaración responsable y cumplir con las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.

¿Qué cubre la ayuda de la Convocatoria María de Guzmán para el Fomento de la Investigación Científica de Excelencia de Ciencia Abierta?

La ayuda cubre gastos relacionados con el desarrollo y ejecución de actividades para el fomento de la investigación científica de excelencia y la ciencia abierta. Esto incluye costes de personal, movilidad, adquisición o amortización de activos materiales e inmateriales, consultoría, formación, alquiler de salas, traducción, organización de eventos, inscripción en congresos, y otros costes menores relacionados con la ejecución de la actividad.

FECYT Ciencia Abierta

En FECYT trabajamos en el diseño y la implementación de las políticas nacional y europea de Ciencia Abierta. Contribuimos a garantizar que el conocimiento científico sea un bien público, que se almacene en plataformas digitales abiertas y que sus parámetros de calidad sean bienes públicos cocreados por la comunidad investigadora.

La convocatoria de Ciencia Abierta en una de las medidas mediante las que la FECYT da cumplimiento a la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) 2023 – 2027.

Correo electrónico de contacto

Si necesita ayuda o tiene alguna pregunta, por favor, no dude en contactarnos a través del correo electrónico convocatoriamariadeguzman@fecyt.es

¿A qué esperas?